Querido LECTOR, en esta ocasión te voy a compartir Cómo empezar a diseñar tus Metas o como a mí me gusta llamarlo, cómo convertir tus sueños en realidad. Es muy fácil y sencillo, ya verás ;).
Y bueno, para comenzar quiero decirte que es muy importante que comprendas que el diseñar Metas de la manera correcta te va a ayudar a convertir tus sueños en una realidad palpable.
¿ Recuerdas el proceso creativo? Pensamiento, Emoción, Conducta, y Resultado.
La Meta sigue siendo parte de la primera etapa, parte del pensamiento. Esa idea tenemos que estructurarla, pero…
¿Qué es una Meta?
Una Meta es un sueño con fecha de concretación (Esa palabra existirá?), ja!, no lo sé. Yo he pagado muchos cursos, he ido a muchos entrenamientos, he tenido mucho Coaching, mentorías, etc, para aprender cómo diseñar las Metas. Y me doy cuenta que muchas veces se complican muchísimo la existencia. La verdad es que el poder crear o diseñar Metas es algo muy sencillo como vas a ver a continuación.
Este video se titula «Como empezar a Diseñar tus Metas» por eso quiero hacerlo completamente práctico. Me gustaría que tuvieras a la mano una libreta en qué anotar, para que lo hagamos juntos.
Vamos a empezar.
Paso 1 Para Empezar a Diseñar tus Metas – Que No Te Gusta, No Quieres o No Te Sientes Totalmente Satisfecho(a) en tu vida.
Primero que todo, anotaremos todo aquello que NO quieres, que no te satisface totalmente en tu vida. Por ejemplo, en el caso de tu cuerpo o tu salud física, ¿Qué es lo que no te gusta?, ¿Que es lo que es no te satisface al cien por ciento?. Puedes decir cosas como «No me gusta mi sobrepeso», «no me gusta la flacidez de mi cuerpo», «No me gusta no tener una buena condición física».
Después podemos pasar a tu parte laboral o empresarial y ahí puedes decir: «No me gusta mi puesto de trabajo» o «No me gusta el negocio que tengo», o » No me gusta que tengo que manejar 1 hora hasta mi trabajo». En fin , aquí vas a enumerar todo lo que tenga que ver con tu parte laboral o profesional.
Luego puedes pasar a la parte económica. Puede ser que no te guste la cantidad de dinero que ganas, o que no te guste que no tienes ahorros, que tienes muchas deudas, todo eso lo anotas. Y así, todo lo que no te guste o que no quieras en la parte financiera.
En tu Area de las relaciones de pareja, puedes colocar por ejemplo «No me gusta no tener pareja» o «No me gusta cómo me trata mi pareja». Y así puedes continuar con todo lo demás, con tus relaciones laborales, de familia, amigos, socios. También podemos trabajar la parte espiritual. Podemos poner ahí todo lo que no nos gusta.
Ahora que ya tienes lo que no te gusta, vamos al paso No. 2 – Transmuta Lo Que NO QUIERES
Vamos a transmutar, a convertir todo eso que no te gusta en lo que sí quieres. En Coaching se llama Reencuadre de contexto.
Por ejemplo: En el área de salud si pusiste «No me gusta mi sobrepeso», vas a poner «Quiero bajar de peso». Si pusiste que no te gusta que tu cuerpo es flácido, escribes «Quiero mi cuerpo tonificado», etc.
Pasando al Area laboral o empresarial, si pusiste «No me gusta mi puesto de trabajo», colocas «Quiero tal puesto de trabajo». Si no te gusta la actividad que desempeñas, entonces colocas «Quiero desempeñar tal actividad en mi puesto de trabajo». Si eres un emprendedor y estás haciendo un negocio que no te gusta, porque quizás al principio te gustaba o lo heredaste, entonces el enunciado sería «Quiero tener un negocio que me haga sentir pleno».
En el caso del dinero, si pusiste que no te gusta la cantidad de dinero que ganas, entonces ponle qué si quieres, cuánto quieres ganar. Si te gusta que no tienes ahorros, debes poner «Quiero tener tal cantidad ahorrada». Si no te gusta que tienes deudas, escribes «Quiero tener cero deudas».
En el caso de relaciones de pareja, si pusiste que no te gusta estar sola, «Quiero tener pareja» o si no te gusta que te trata mal tu pareja, «Quiero que mi pareja me trate bien». Y así seguimos con todas las áreas de nuestra vida.
El paso No. 3 básicamente es: Sé específico.
Qué quiere decir esto? Vamos con ejemplos:
En el caso de quiero bajar de peso, o quiero subir de peso, para hacer que la meta valga la pena, podemos decir algo como «Quiero pesar 75 kg» o «Quiero pesar 60 Kg». Lo que tu quieras, pero tienes que ser específico.
En el caso del dinero, no basta con decir «Quiero ganar más dinero». Algo específico sería «Quiero ganar 10,000 dólares mensuales». Es una meta medible y específica.
Finalmente el paso No. 4 para empezar a diseñar tus metas – Ponle fecha de CONCRETACIÓN (suena raro ja).
Aquí sucede algo similar al paso anterior. Si yo no le pongo fecha a mi Meta, igual la voy a poder lograr, pero cuánto me voy a tardar?. Es muy importante que le ponga fecha porque tengo un tiempo límite. Mi mente inconsciente sabe para cuándo se debe cumplir esa Meta.
Para resumir, este es un ejemplo de cómo debería quedar enunciada tu Meta. «Yo soy Fulanito de tal y tengo mi Peso Ideal de 75 Kg para el 31 de Diciembre del 2030.
Entonces ya lo sabes, estos son los 4 pasos para empezar a diseñar tus Metas:
1: Haz una lista de todo lo que no quieras o que no estés totalmente satisfecho.
2: Reescribe tu Lista con las Frase en Positivo
3: Sé específico y reescribe tu lista
4: Ponle fecha de concretación.
Si quieres que haga un video de cómo convertir estas Metas que hemos diseñado en realidad. Escribe en los comentarios 🙂
Tu amigo y coach,
Carmelo Sánchez
0 comentarios